Tal y como nos explicó Paul Watzlawick en su la Teoría de la Comunicación Humana: “No puedes no comunicar. Cada conducta humana es una forma de comunicación. Y dado que no es posible la no-conducta, no es posible la no-comunicación».

Siempre comunicamos algo. Aunque no queramos. O aunque nos parezca que no lo hacemos. Porque, también es cierto, en general nos comunicamos sin ser conscientes de que lo estamos haciendo ni de qué estamos transmitiendo exactamente.

Es evidente además, que la comunicación es especialmente relevante en ciertos entornos vitales. Y el ámbito de la comunicación clínica es claramente uno de ellos.

Los profesionales de este ámbito deben relacionarse constantemente con:

  • Los pacientes y sus familias
  • Sus colegas y equipos en los centros médicos
  • La comunidad científica
  • Instituciones y organismos relacionados
  • La industria farmacéutica
  • La sociedad en general a través de los medios (tradicionales y redes sociales).

Por ello, dominar las habilidades comunicativas y las técnicas fundamentales hoy en día es más crítico, si cabe, que nunca.

SimBiosis ofrece soluciones comunicativas (a medida) en todas las dimensiones comunicativas del ámbito médico sanitario:

Curso de Neurocomunicacación (Oct. 2019), inaugurado por el Dr. Tomás Cobo, Vicepresidente de la OMC
Presentación del libro Venta Positiva (Ene. 2020)

Pacientes y sus familias

  • Comunicación eficaz de diagnósticos y tratamientos.
  • Comunicación de malas noticias.
  • Negociación emocional y mejora de la adherencia terapéutica.
  • Habilidades de lenguaje verbal y no verbal.

Equipos de profesionales de salud

  • De Jefes de Servicio a Líderes de Servicio.
  • Optimización de la relación Tutor Residente: liderazgo de crecimiento.
  • Equipos de alto rendimiento (equipos médicos, enfermería, etc.).
  • Comprensión del estrés y prevención del síndrome de burn out (autocuidado del profesional de salud).

Comunidad científica

  • Formación de formadores (facilitación en el siglo XXI). Herramientas para simulación clínica.
  • Presentaciones eficaces (para sesiones clínicas, congresos, presentación de pósters, etc.).

Instituciones y organismos

  • Técnicas básicas de gestión de objeciones y negociación.
  • Metodologías de desarrollo de proyectos (Agile y DAC).

Industria farmacéutica
(perspectiva médica)

  • Técnicas básicas de gestión de objeciones y negociación.
  • Optiminación de relaciones de la industria farmacéutica.

Industria farmacéutica
(para colectivo interno)

  • Neurocomunicación y negociación emocional : incrementando la capacidad de influencia de los Key Account & Market Access Managers.
  • Presentaciones eficaces (para congresos, comités médicos, etc.).
  • Presentaciones en público, claves comunicativas.
  • Venta Positiva, adaptada al estilo de comunicación del profesional sanitario (comprador).
  • Aumentando la prescripción en la farmacia: claves para el incremento de la venta de productos de Customer Care.

Sociedad y medios

  • Comunicar en público, claves fundamentales.
  • Adecuada presencia en medios para consultas y centros médicos privados.